Mixtli Cano Moreno No hay comentarios

Pymes santiagueñas apuestan por innovación, red y formación

Un evento para impulsar la evolución del ecosistema PYME local

El pasado 3 de julio, la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero organizó una jornada orientada a empresarios, comerciantes y representantes de pequeñas y medianas empresas de la provincia. El evento, que convocó a decenas de participantes, se centró en tres ejes estratégicos para el desarrollo del sector: la transformación organizacional, el acceso a financiamiento no tradicional y la capacitación continua.

El principal orador fue Gastón Roldán, socio de Consultora Conecta, quien abordó las principales oportunidades que tienen hoy las pymes para fortalecerse y crecer en un entorno desafiante, poniendo el foco en la importancia de innovar en la gestión, generar vínculos colaborativos y aprovechar la oferta de formación disponible.

Financiamiento PYME: alternativas que ganan terreno frente al sistema bancario

En su intervención, Roldán destacó el crecimiento sostenido del financiamiento a través del mercado de capitales, que están mostrando una dinámica de expansión notable.

“Estamos viendo un desarrollo acelerado de opciones de financiamiento PYME dentro del mercado de capitales que crecen entre un 300% y un 400% interanual. Se trata de un ecosistema que opera distinto al bancario y que se consolida año tras año como una vía relevante para acceder a capital”, explicó el consultor.

Este fenómeno representa una oportunidad concreta para las empresas que necesitan mejorar su capital de trabajo, financiar inversiones o resolver necesidades de liquidez, pero que encuentran restricciones o condiciones poco competitivas en el sistema financiero tradicional.

Modernización institucional: hacia una Cámara más ágil y digital

Además de las temáticas empresariales, Roldán se refirió a los cambios que está impulsando la nueva comisión directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero, con el objetivo de modernizar su funcionamiento interno y mejorar la experiencia de los socios.

“Estamos trabajando para incorporar tecnología a la gestión de la Cámara. Nuestro objetivo es facilitar procesos como la asociación de nuevos miembros, la administración de los datos y los pagos, entre otras funciones clave”, señaló.

Este proceso de transformación digital apunta a profesionalizar la estructura institucional, reducir tiempos operativos y generar un entorno más eficiente y transparente tanto para socios actuales como para nuevos integrantes.

Fortalecimiento del tejido empresarial: networking y beneficios cruzados

Uno de los ejes más valorados por los asistentes fue la presentación de la campaña “La Cámara te suma”, una iniciativa orientada a promover el networking y la colaboración entre empresas miembros. El programa busca que los socios puedan ofrecerse beneficios mutuamente, en el marco de un acuerdo gestionado y validado por la propia Cámara.

“Detectamos que uno de los principales intereses de los empresarios es vincularse entre ellos. La propuesta de ‘La Cámara te suma’ busca formalizar ese intercambio, brindando herramientas de marketing y difusión para que los beneficios circulen y tengan visibilidad”, explicó Roldán.

La iniciativa no solo promueve sinergias comerciales, sino que también fortalece la identidad colectiva del sector y genera condiciones para que las empresas compartan experiencias, recursos y oportunidades.

Capacitación para líderes y equipos: una demanda cada vez más estratégica

El evento marcó también el inicio de un nuevo ciclo de capacitaciones impulsado directamente por la comisión directiva, dirigido a propietarios de pymes, mandos medios y personal clave de las organizaciones. Esta oferta se complementa con los programas de formación que ya vienen desarrollándose desde CAME (la Confederación Argentina de la Mediana Empresa), de la cual la Cámara local es entidad adherida.

“Lo que observamos es un interés creciente por parte de los empresarios en capacitarse y en formar a sus equipos. Esta fue una de las primeras actividades organizadas desde la nueva comisión, con el objetivo de acercar herramientas concretas y generar instancias de aprendizaje colectivo”, indicó Roldán.

Durante el encuentro, los participantes compartieron experiencias reales, expusieron casos propios y analizaron errores y buenas prácticas en decisiones estratégicas, especialmente en lo relacionado con la gestión financiera. La dinámica permitió enriquecer el intercambio y fortalecer el conocimiento práctico de los asistentes.

Una visión de largo plazo para la evolución del sector

La jornada  dejó en evidencia que las pymes santiagueñas están atravesando un proceso de transformación que va más allá de la coyuntura. Innovar, conectarse con otros actores del ecosistema y profesionalizar la gestión no son hoy ventajas competitivas, sino condiciones necesarias para sostener el crecimiento en un contexto dinámico y cambiante.

Desde la Cámara, el compromiso es acompañar ese proceso con propuestas concretas y adaptadas a las necesidades reales del sector, en alianza con instituciones como CAME y con referentes que entienden el valor de construir comunidad empresarial desde el interior del país.