En Consultora Conecta ayudamos a las pymes a financiarse mediante una alternativa al sistema bancario tradicional, aprovechando las oportunidades del mercado de capitales.

Nuestro objetivo es que las empresas puedan acceder a este ámbito, que constituye un mercado público regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Para lograrlo, acompañamos a las pymes en todo el proceso y les brindamos lo necesario para cumplir los requisitos y operar bajo las normas establecidas.

Instrumentos financieros disponibles para PyMEs

Dentro del mercado de capitales, existen distintos instrumentos financieros que permiten a las PyMEs obtener financiamiento de forma eficiente y con respaldo regulatorio. Entre los principales se destacan:

  1. Aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)

    Este instrumento ofrece una garantía sólida al inversor que no conoce a la PyME. Facilita que pueda financiarla mediante la compra de un cheque de pago diferido emitido por la empresa.

    • El cheque puede ser propio de la PyME o emitido por un cliente, como resultado de una venta realizada a plazo.
    • La SGR respalda el pago, reduciendo el riesgo para el inversor y mejorando las condiciones de financiamiento para la PyME.
  2. Pagaré bursátil

    Es un instrumento de deuda que funciona de manera similar a un cheque, pero con plazos más extensos:

    • Mientras que el cheque de pago diferido puede tener un vencimiento de entre 1 y 360 días, el pagaré bursátil permite extender el plazo de financiación hasta 36 meses.
    • Este instrumento también se negocia dentro del mercado de capitales, ofreciendo a las pymes una vía de financiamiento de mediano plazo con respaldo formal.

Tipos de garantías disponibles para PyMEs

Para acceder a financiamiento dentro del mercado de capitales es fundamental contar con garantías que respalden las operaciones y brinden seguridad a los inversores. En Conecta ofrecemos tres alternativas principales:

  1. Garantía mediante una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR)

    La SGR actúa como avalista ante el mercado. Si la PyME no cumple con el pago, la sociedad de garantía recíproca cubre la deuda de forma inmediata, eliminando el riesgo crediticio para el inversor.
    Este mecanismo permite a las pymes financiarse con tasas competitivas y con mayor confianza por parte del mercado.

  2. Garantía con inversiones del propio mercado

    Si la PyME posee inversiones en el mercado de capitales, puede utilizarlas como garantía para respaldar su financiamiento.
    De este modo, el capital invertido actúa como colateral, facilitando el acceso al crédito en condiciones favorables.

  3. Garantía mediante la gestión de Consultora Conecta

    Cuando la PyME no cuenta con las garantías anteriores, existe una tercera alternativa. Si la empresa es cliente de Consultora Conecta y tiene más de tres meses de antigüedad en nuestro servicio de CFO o Gerencia de Administración y Finanzas tercerizada, puede acceder al mercado de capitales a través de Conecta.

    • En estos casos, la pyme se relaciona directamente con nuestros inversores vinculados al Fondo Común de Inversión (FCI) Wise Capital Conecta, diseñado exclusivamente para los clientes de Consultora Conecta.
    • Esta opción está sujeta al cumplimiento de nuestros filtros y análisis internos, que garantizan la transparencia y la solidez del proceso.

También es posible combinar estas modalidades de garantía, según el perfil y las necesidades de cada empresa.

Fondo Común de Inversión Wise Capital Focus II (Wise Capital Conecta)

A partir de la creación del Fondo Común de Inversión de Wise Capital para clientes de Conecta, las PyMEs cuentan con un instrumento que une inversión y financiamiento dentro del mismo ecosistema.

Por supuesto, cada solicitud pasa por un análisis y filtros previos para asegurar un proceso serio y transparente tanto para inversores como para empresas.

Además, el dinero invertido en el fondo genera rentabilidad, con un rendimiento que buscamos mantener por encima de la inflación publicada por el INDEC y en línea con la tasa TAMAR.
La tasa TAMAR es aquella que se paga a los grandes depositantes -quienes colocan plazos fijos por montos superiores a mil millones de pesos-, pero en este caso, nuestros clientes pueden acceder a una tasa equivalente con montos significativamente menores.